Directorio de Isapres en Chile

Encuentra la Isapre ideal para ti o tu familia. Compara tarifas, cobertura y clínicas asociadas. Toda la información en un solo sitio, sin sesgos ni afiliaciones.

En IsapresenChile.com creemos que nadie debería elegir su salud “a ciegas”. Por eso reunimos en un solo lugar todo lo que necesitas para comparar, entender y decidir con libertad.

Sucursales de Isapres en todas las Regiones de Chile

Selecciona una región para ver las comunas que cuentan con sucursales de isapres:

Muchas oficinas permiten la entrega de documentos, renovación de cédulas, emisión de pasaportes, inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones. Sin embargo, algunas gestiones deben realizarse exclusivamente con Clave Única o en línea.

¿Qué es una Isapre y cómo funciona el sistema de salud chileno?

El sistema de salud en Chile está estructurado sobre un modelo mixto: público (Fonasa) y privado (Isapres). Desde 1981, la ley permite a los trabajadores destinar su 7% obligatorio de cotización en salud a una de estas dos opciones.

Las Isapres —Instituciones de Salud Previsional— son empresas privadas que administran seguros de salud y ofrecen planes personalizados con acceso a clínicas, centros médicos y profesionales del sistema privado.

Actualmente, existen 7 Isapres abiertas en funcionamiento en Chile (2025), accesibles para cualquier persona que cotice:

  • Banmédica
  • Colmena
  • Consalud
  • Cruz Blanca
  • Escencial
  • Nueva MasVida
  • Vida Tres

Estas compiten entre sí ofreciendo distintas coberturas, redes médicas asociadas, y beneficios adicionales como seguros complementarios, reembolsos rápidos, convenios con farmacias y descuentos en programas de bienestar.

Por otra parte, también existen las isapres cerradas, las que corresponden a aquellas que entregan prestaciones a un grupo reducido de personas, en este caso a empresas específicas. Hoy existen tres y son:

  • Isapre de Codelco
  • Isapre Cruz del Norte
  • Fundación BancoEstado



¿Cómo funciona una Isapre? (explicación paso a paso)

  1. Afiliación: El usuario firma un contrato con una Isapre, donde declara sus antecedentes de salud y define su grupo familiar.
  2. Elección de plan: Se selecciona un plan de salud que define el nivel de cobertura, el valor mensual (en UF) y los prestadores disponibles.
  3. Descuento de cotización: Automáticamente, la Isapre cobra el 7% del sueldo imponible como cotización legal mínima. Si el plan cuesta más, el afiliado paga la diferencia.
  4. Atención médica: El afiliado accede a clínicas, laboratorios y especialistas mediante bonos o reembolsos, según el plan contratado.
  5. Programas y beneficios: Algunas Isapres ofrecen servicios adicionales: planes dentales, telemedicina, reembolsos online, apps móviles, entre otros.

Diferencias clave entre Fonasa e Isapres

A continuación, una comparación honesta y directa que ayuda al visitante a entender si una Isapre es la opción adecuada para su realidad:

AspectoFonasa (público)Isapres (privado)
Financiamiento7% renta imponible7% + diferencia si el plan cuesta más
Red médicaPública y convenios limitadosClínicas, médicos y laboratorios privados con cobertura preferente
Elección de prestadoresLimitada a red públicaLibre elección (según plan)
Tiempo de esperaAlto (consultas, cirugías, especialidades)Bajo, acceso más inmediato
Nivel de personalizaciónEstándar, por tramosAlta, según necesidades y perfil
Costo adicionalNoSí, si el plan excede el 7% legal
Planes para enfermedades gravesMINSALPreexistencias pueden tener restricciones o coberturas parciales
Ideal para…Personas con bajos ingresos o que no usan mucho el sistemaPersonas que buscan rapidez, libertad de elección y mejor experiencia

Datos clave del sistema Isapre (actualizados a 2025)

  • Más de 3 millones de afiliados actualmente están en alguna Isapre (20% aprox. de la población chilena).
  • El gasto promedio mensual por afiliado ronda los 2,6 UF (~$94.000 CLP aprox.).
  • Los planes más contratados se concentran en hombres solteros sin carga, entre 25 y 40 años.
  • El 45% de los afiliados declara haber cambiado de Isapre al menos una vez por razones económicas o de servicio.

No todas las Isapres son iguales. Algunas destacan por su red de clínicas, otras por sus beneficios adicionales o su cobertura en maternidad. Aquí te mostramos todo lo que necesitas saber para elegir con criterio y sin presiones comerciales.



👉 ¿Quieres saber cuáles son las principales Isapres en Chile, cuánto cobran y qué cubren?
Sigue leyendo y descubre nuestra comparativa actualizada.

Comparativa de Isapres abiertas en Chile

Actualmente existen 7 Isapres abiertas activas en Chile, disponibles para cualquier persona que cotice. Cada una ofrece distintos planes de salud, con niveles variables de cobertura, precio y servicios adicionales.

A continuación, una tabla comparativa clara y útil:

Tabla comparativa de Isapres activas (actualizada a 2025)

IsaprePlanes desde*Cobertura ambulatoriaMaternidadReembolsosFarmaciasSitio Web
Banmédica2,5 UFHasta 90%banmedica.cl
Colmena2,4 UFHasta 90%colmena.cl
Consalud2,2 UFHasta 80%consalud.cl
CruzBlanca2,3 UFHasta 85%cruzblanca.cl
Nueva MasVida2,0 UFHasta 85%nuevamasvida.cl
Vida Tres2,1 UFHasta 88%vidatres.cl
Esencial2,1 UFHasta 80%somosesencial.cl

*Valores aproximados para afiliado tipo (30 años, sin cargas, RM).
Verifica siempre directamente en la Isapre. Los planes se calculan en UF y pueden variar según edad, comuna, sexo y preexistencias.


¿Cómo elegir la mejor Isapre para ti?

Elegir una Isapre no es una decisión universal: depende de tu edad, ingresos, estilo de vida, grupo familiar y necesidades médicas. Por eso, más que buscar “la mejor Isapre”, es clave encontrar la mejor para tu perfil.

Factores clave a considerar antes de contratar una Isapre

1. Edad y estado de salud

  • Las cotizaciones aumentan con la edad.
  • Algunas Isapres son más restrictivas con enfermedades preexistentes.
  • Evalúa si necesitas cobertura frecuente (crónica) o solo para emergencias.

2. Situación familiar

  • ¿Vas a incluir cargas? ¿Tienes hijos pequeños o estás planificando maternidad?
  • Verifica la cobertura de partos, pediatría, exámenes y vacunas.

3. Ingreso imponible

  • El 7% de tu sueldo es el mínimo legal que se descuenta. Pero muchos planes cuestan más.
  • Mientras mayor tu renta, más opciones tendrás sin copago extra.

4. Ubicación geográfica

  • Algunas Isapres tienen mejor red en regiones que otras.
  • Asegúrate de que existan prestadores cerca de tu casa o trabajo.

5. Prestadores médicos preferidos

  • Si te atiendes regularmente en una clínica o con un especialista, verifica si está en la red de la Isapre.
  • En muchos casos, cambiar de Isapre implica cambiar de médico.

6. Tipo de cobertura que necesitas

  • Hospitalizaciones, maternidad, salud mental, kinesiología, exámenes, medicamentos…
  • Algunas Isapres limitan ciertos ítems o reembolsan parcialmente.

¿Cuándo conviene contratar una Isapre y cuándo no?

Antes de firmar con una Isapre, revisa bien las letras chicas: deducibles, coberturas máximas, exclusiones por preexistencias o carencias por maternidad. Un plan barato puede salir muy caro si no cubre lo que necesitas.

✅ ¿Cuándo conviene contratar una Isapre?

Si buscas atención rápida, con posibilidad de elegir clínica o especialista.
Si tienes ingresos estables y puedes complementar el 7% que exige la ley.
Si estás planificando maternidad, ya que Fonasa puede implicar listas de espera largas.
Si trabajas con boleta y cotizas por cuenta propia (idealmente con renta superior al mínimo).

❌ ¿Cuándo NO conviene contratar una Isapre?

Si tus ingresos son bajos y no puedes pagar diferencia de plan.
Si usas el sistema de salud muy ocasionalmente.
Si tienes enfermedades preexistentes complejas y la cobertura privada es limitada.
Si vives en zonas rurales sin buena red médica privada.

¿Cuánto cuesta un plan de Isapre en Chile en 2025?

El valor de un plan de Isapre no es fijo. Depende de varios factores:

Variables que determinan el precio:

  • Edad y sexo
  • Número de cargas familiares
  • Monto de renta imponible
  • Región donde vives
  • Cobertura del plan (básico, intermedio o full)
  • Red de prestadores preferentes
  • Preexistencias de salud

En términos generales, el valor base de un plan de Isapre comienza en torno a 2,0 UF mensuales (~$72.000 CLP) para personas jóvenes sin cargas, y puede superar fácilmente las 7 UF mensuales (~$250.000 CLP) en planes familiares con cobertura alta.

Tabla de estimación por perfil (2025)

Perfil del afiliadoUF estimadasValor aproximado en pesos*
Hombre soltero, 30 años, sin cargas2,1 UF$75.600 CLP
Mujer 35 años, 1 carga (hijo)3,8 UF$136.800 CLP
Hombre 45 años, 2 cargas, cobertura media4,2 UF$151.200 CLP
Mujer 28 años, plan con maternidad completa3,4 UF$122.400 CLP
Matrimonio con 2 hijos, cobertura alta6,5 UF$234.000 CLP

*Valores aproximados con UF a $36.000 CLP (junio 2025).
Estos valores pueden variar según región, institución, y red médica elegida.

¿Cuánto se descuenta del sueldo?

Por ley, todo trabajador afiliado a una Isapre aporta el 7% de su renta imponible mensual.
Ese 7% se descuenta automáticamente y se utiliza como parte del pago del plan.

Si el plan elegido cuesta más que el 7%, el afiliado debe pagar la diferencia de su bolsillo.

🧮 Ejemplo:

  • Renta imponible: $1.500.000
  • 7% de cotización obligatoria: $105.000
  • Plan contratado: 3,5 UF (~$126.000)
  • Diferencia a pagar adicional: $21.000 CLP mensuales

Preguntas frecuentes sobre costos

¿Las Isapres pueden subir el valor del plan cada año?

Sí, pero deben informar con anticipación. Existe regulación de la Superintendencia de Salud que exige justificación.

¿Puedo cambiar de plan si no puedo pagar el actual?

Sí, pero debes hacerlo directamente con tu Isapre y podrían aplicar condiciones de carencia o exclusión temporal.

¿Qué pasa si mi sueldo baja y no puedo pagar?

Puedes cambiar a un plan más económico o regresar a Fonasa (en caso de desvinculación laboral o renta baja).

¿Se puede complementar con seguros adicionales?

Sí. Algunas Isapres permiten contratar seguros complementarios de salud (catastróficos, dentales, ópticos, etc.) para reducir los copagos o aumentar cobertura. También puedes complementar con seguros privados externos.

Conoce las Isapres disponibles en Chile

Explora el detalle de cada Isapre: planes, coberturas, clínicas en convenio, beneficios y condiciones. Haz clic en la que te interese para más información.

Isapre Banmédica

Planes desde: 2,5 UF

Parte del grupo UnitedHealth. Red de clínicas como Dávila y Santa María. Ideal para usuarios exigentes que priorizan calidad y atención rápida.

Isapre Banmedica

Isapre Colmena

Planes desde: 2,4 UF

Destaca por su alta cobertura ambulatoria y fidelidad entre adultos mayores. Convenios con prestadores premium y planes de reembolso.

Isapre Colmena

Isapre Consalud

Planes desde: 2,2 UF

Amplia red en todo Chile. Plataforma digital eficiente. Planes ajustables y buenos beneficios para jóvenes profesionales y familias.

Isapre Consalud

Isapre CruzBlanca

Planes desde: 2,3 UF

Isapre CruzBlanca cuenta con fuerte presencia regional. Convenios con prestadores locales. Valorada por su atención al cliente.

Isapre CruzBlanca

Isapre Nueva Masvida

Planes desde: 2,0 UF

Buena cobertura en regiones, especialmente en el sur de Chile. Ideal para personas fuera de la Región Metropolitana.

Isapre Nueva MasVida

Isapre Vida Tres

Planes desde: 2,1 UF

Parte del grupo Banmédica. Foco en digitalización, atención rápida y convenios con clínicas de alta gama.

Isapre Vida Tres

Isapre Esencial

Planes desde: 2,1 UF

Nueva Isapre aprobada en 2024. Promete innovación, precios competitivos y experiencia 100% digital. Ideal para quienes inician su afiliación.

Isapre Esencial

¿No sabes cuál elegir?

En nuestras fichas te mostramos los detalles clave para comparar sin rodeos: precios, coberturas, redes médicas, beneficios y letra chica.


Preguntas frecuentes sobre Isapres en Chile

¿Puedo cambiarme de Isapre en cualquier momento?

Sí. Puedes cambiarte de Isapre cuando lo estimes conveniente. No existe un periodo específico para hacerlo. Sin embargo, debes tener presente que algunas coberturas pueden quedar sujetas a carencias o nuevas evaluaciones de salud si existieran enfermedades preexistentes no declaradas.

¿Qué documentos necesito para afiliarme a una Isapre?

Cédula de identidad vigente.
Liquidaciones de sueldo o contrato laboral.
Declaración de salud (obligatoria).
Información sobre cargas familiares (si corresponde).
En caso de independiente: iniciación de actividades + boletas o declaración de renta.

¿Qué son las preexistencias y cómo me afectan?

Una preexistencia es una enfermedad o condición de salud que tenías antes de contratar el plan de Isapre. Si no la declaras al momento de la afiliación, la Isapre puede negarse a cubrirla más adelante. Siempre es recomendable declarar todo antecedente médico, aunque eso implique un recargo o restricción parcial.

¿Las Isapres cubren partos y maternidad?

Sí, pero no todos los planes incluyen cobertura completa para controles prenatales, parto, hospitalización y recién nacido. Además, algunas Isapres aplican periodos de carencia, es decir, el plan no cubre eventos relacionados al embarazo si este ocurre durante los primeros meses de afiliación. Consulta siempre las condiciones del plan antes de afiliarte.

¿Qué pasa si dejo de cotizar (por despido o renuncia)?

Si pierdes tu trabajo y no estás cotizando, tu Isapre deja de entregarte cobertura activa como titular. Sin embargo, puedes seguir accediendo a prestaciones si pagas el plan directamente o, si ya no puedes costearlo, volver a Fonasa. En ese caso, debes realizar el trámite formal de desafiliación.

¿Las Isapres pueden rechazarme?

Sí. Las Isapres privadas pueden rechazar tu afiliación si consideran que el riesgo asociado es muy alto (enfermedades graves, edad avanzada, etc.). En ese caso, el afiliado puede optar por Fonasa, que es de carácter universal.

¿Cómo puedo saber si estoy pagando un plan justo?

Compara tu plan con otras ofertas del mercado (UF y coberturas).
Verifica si usas efectivamente los servicios que estás pagando.
Evalúa si tienes prestadores preferentes realmente cercanos o convenientes.
Si pagas más de 3,5 UF y usas poco el sistema privado, quizás estás sobrecotizando.


👉 Elegir una Isapre no se trata solo de números, sino de tranquilidad.


En IsapresenChile.com te mostramos la información real, para que compares con calma y decidas con seguridad.


Toma una decisión informada y cuida tu salud con respaldo

En IsapresenChile.com creemos que elegir bien una Isapre es elegir bien tu futuro en salud.
Por eso, creamos esta plataforma independiente, imparcial y 100% orientada al usuario.

✅ Comparamos isapres, precios y beneficios.
✅ Te mostramos qué cubre cada Isapre, con datos reales y explicaciones claras.
✅ Te mostramos las ubicaciones de todas las ofinas de las Isapres en el país.
✅ No vendemos ni representamos a ninguna Isapre. Nuestro único compromiso es contigo.

Ya sea que estés cotizando por primera vez, buscando un cambio o evaluando si vale la pena seguir en el sistema privado, aquí tienes la información, la guía y el respaldo para tomar una buena decisión. Sin presiones. Sin letra chica.

Mapa de Isapres en Chile

Utiliza la ubicación de tu dispositivo para encontrar Isapres cercanas en tu zona.

👉 ¿Listo para comparar planes y encontrar la mejor Isapre para ti?

Subir